1 / 3
2 / 3
3 / 3
Connect with us

Turismo

Cultura y tradición: Empanadas salvadoreñas

Las empanadas son una de las delicias típicas salvadoreñas, con base de plátano y rellenas ya sea con frijol o leche poleada.

Publicado

en

Imagen por Mamicon's Restaurant, en Facebook

El Salvador | Turismo Gastronómico | jueves 18/03/2021 | 06:00 UTC

Cuando llegaron los guineos a El Salvador, se comenzó a elaborar ciertos platillos que se fueron convirtiendo en recetas tradicionales. Para un mayor contexto, desde el siglo XVII aparecieron en los recetarios del país las empanadas preparadas con plátanos.

La empanada es un delicioso platillo que no puede faltar en la cocina de El Salvador. Además, cada familia tiene su forma de prepararlas y sus recetas son transmitidas por generaciones. Por ello, es uno de los platos más tradicionales del país.

Un aspecto importante de la empanada salvadoreña es que es uno de los pocos países donde su versión es elaborada con plátano. Ya que popularmente se fabrica con masa de harina, siendo esta la forma en la que se prepara en diversos países de Sudamérica y el relleno, comúnmente, es con carne o queso.

Imagen por sitio Salvadoreño de Corazón, en Facebook

Tradición sobre la mesa

Las empanadas son una de las delicias típicas salvadoreñas, con base de plátano y rellenas ya sea de leche poleada o con frijol. Aunque en la actualidad se le pueden rellenar con diversos elementos como por ejemplo el queso o incluso mermelada. Además, comúnmente se les agrega para una mejor degustación azúcar y, si se desea, un toque de canela también.

Imagen por sitio Orgulloso de ser Cuscatleco, en Facebook

Gracias a estas características y mezclas de sabores, tanto dulce como salado, ha permitido que este platillo se convierta en una tradición cultural salvadoreña.

Si deseas que ampliemos algunos de los puntos de esta nota, déjamelo saber en los comentarios.

Sigue pendiente de la sección Turismo de este medio a través de las redes sociales Facebook e Instagram como @totaltripsv, donde encontraras más noticias y recomendaciones sobre lugares turísticos a nivel nacional e internacional.

https://www.facebook.com/totaltripSV

https://www.instagram.com/totaltripsv

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp

Turismo

El turismo permanece en suspenso en todo el mundo

Aunque la agresiva variante delta del coronavirus inhibe los viajes turísticos, la OMT confía en que a medida que progrese la vacunación contra la covid-19 se recupere esa actividad vital para muchos pequeños países y para el empleo y los ingresos de millones de personas.

Publicado

en

MADRID (Agencia IPS) – El turismo internacional permanece en suspenso en todo el mundo por la persistencia de la pandemia covid-19, a pesar de una leve recuperación durante la primavera boreal en el hemisferio norte, indicó un estudio de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

“A pesar de un pequeño repunte en mayo, la aparición de nuevas variantes de covid-19 y la constante imposición de restricciones han hecho que el turismo interno esté recuperándose a un ritmo superior al de los viajes internacionales”, indicó el informe.

La mayor crisis de la historia del turismo está ya en su segundo año; y entre enero y mayo las llegadas de turistas internacionales fueron 85 por ciento inferiores a las de 2019 y 65 por ciento menores que las de 2020.

Durante los cinco primeros meses del año los destinos mundiales registraron 147 millones menos de llegadas internacionales (visitantes que pernoctan) que en el mismo periodo de 2020, o 460 millones menos que en 2019, el año previo a la pandemia.

Movimientos diferenciados por regiones

En mayo hubo una subida relativamente pequeña, con un declive de 82 por ciento en las llegadas (en comparación con 2019), apenas algo mejor que la caída de 86 por ciento en abril, cuando algunos destinos empezaron a flexibilizar las restricciones y aumentó ligeramente la confianza de los consumidores.

“Para restablecer la confianza y reiniciar el turismo será esencial acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo y trabajar en la coordinación y comunicación efectivas sobre unas restricciones de viaje en constante cambio”: Zurab Pololikashvili.

Por regiones, Asia y el Pacífico sufre el mayor declive, con una caída de 95 por ciento de las llegadas internacionales en los cinco primeros meses de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2019.

Le siguen Europa, con una caída de -85 por ciento, Oriente Medio (-83 por ciento), África (-81 por ciento) y América (-72 por ciento).

Los crecientes viajes desde los Estados Unidos han beneficiado a destinos del Caribe, América Central y México. El Caribe, con -60 por ciento, registró los mejores resultados relativos de todas las subregiones del mundo durante mayo de 2021.

La OMT también observó que en junio el número de destinos con las fronteras completamente cerradas se redujo a 63, desde los 69 de febrero. De ellos, 33 están en Asia y el Pacífico, y solo siete en Europa, la región con menos restricciones de viaje.

Vacunación

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo que “para restablecer la confianza y reiniciar el turismo será esencial acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo”, como primera medida.

En paralelo, “trabajar en la coordinación y comunicación efectivas sobre unas restricciones de viaje en constante cambio, impulsando a la vez las herramientas digitales para facilitar la movilidad”, agregó.

La OMT considera que el turismo internacional remonta lentamente, aunque la recuperación es muy frágil y desigual. También destacó que la variante delta del coronavirus ha llevado a varios países a reintroducir medidas restrictivas.

También “la volatilidad y la falta de información clara sobre los requisitos de entrada podrían seguir pesando sobre la reanudación de los viajes internacionales durante la temporada de verano del hemisferio norte”, según su reporte.

Asimismo observó que los programas de vacunación en todo el mundo, junto con la moderación de las restricciones para los viajeros vacunados y el uso de herramientas digitales, como el certificado covid de la Unión Europea, contribuyen a la normalización gradual de los viajes.

Una recuperación urgente

Además, los viajes internos impulsan la recuperación en muchos destinos, especialmente los que tienen grandes mercados internos. La capacidad aérea en vuelos nacionales de China y Rusia supera ya los niveles previos a la crisis; mientras, los viajes internos en Estados Unidos están aumentando aún más.

El impacto del covid en el turismo reduce en cuatro por ciento las exportaciones mundiales; además, los ingresos del turismo internacional en 2020 se redujeron en 64 por ciento en términos reales (monedas locales, precios constantes).

Eso equivale a una caída de más de 900 000 millones de dólares. Las pérdidas, al incluirse el transporte de pasajeros, pasan de 1,1 billones (millones de millones) de dólares anuales, con serio impacto sobre las economías de pequeños países que dependen del turismo y la pérdida de empleo e ingresos para millones de personas.

A-E/HM

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp
Continuar leyendo

Turismo

United Airlines espera lanzar aviones eléctricos en 2030

Una de las metas es convertirse en una aerolínea neutra en emisiones de carbono.

Publicado

en

United Airlines Ventures (UAV) ha invertido en la start up de aviones eléctricos Heart Aerospace.

La empresa está desarrollando el ES-19, un avión eléctrico de 19 plazas que tiene el potencial de hacer volar a los clientes hasta 250 millas (402 kilómetros) antes del final de esta década.

Además de la inversión, United Airlines ha acordado condicionalmente la compra de 100 aviones ES-19, una vez que la aeronave cumpla los requisitos de seguridad, comerciales y operativos.

Mesa Airlines, un socio estratégico clave para United en la introducción de aviones eléctricos en el servicio comercial, también ha acordado añadir 100 aviones ES-19 a su flota, sujetos a requisitos similares.

UAV está construyendo una cartera de empresas que se centran en conceptos innovadores de sostenibilidad y crean las tecnologías y productos necesarios para construir una aerolínea neutra en carbono y alcanzar los objetivos de emisiones netas de gases de efecto invernadero.

El acuerdo también se produce junto a Breakthrough Energy Ventures (BEV).

UAV y BEV se encuentran entre los primeros inversores en Heart Aerospace, lo que demuestra la confianza en el diseño y crea el potencial para que Heart acelere la introducción del ES-19 en el mercado ya en 2026.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp
Continuar leyendo

Turismo

La OMT prevé una pérdida de 4 billones de dólares en el turismo tras la pandemia de Covid-19

La pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y su efecto dominó en otros sectores estrechamente vinculados a él.

Publicado

en

Photo by Asad Photo Maldives from Pexels

El desplome del turismo internacional debido a la pandemia de coronavirus podría causar una pérdida de más de 4 billones de dólares en el PIB mundial para los años 2020 y 2021, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y su efecto dominó en otros sectores estrechamente vinculados a él.

El informe, presentado conjuntamente con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), afirma que el turismo internacional y sus sectores estrechamente vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en 2020 debido a los impactos directos e indirectos de una fuerte caída en las llegadas de turistas internacionales.

Este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, y señala que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aceptación de las vacunas Covid-19 a nivel mundial.

Las vacunas, un salvavidas

“El mundo necesita un esfuerzo global de vacunación que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y tome decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales”, dijo la secretaria general en funciones de la UNCTAD, Isabelle Durant.

Según el informe, la vacunación contra el Covid-19 es más pronunciada en algunos países que en otros, por lo que las pérdidas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero empeoran en los países en desarrollo.

Las tasas de vacunación contra el Covid-19 son desiguales en los distintos países, y van desde menos del 1% de la población en algunos países hasta más del 60% en otros.

Según el informe, el despliegue asimétrico de las vacunas magnifica el golpe económico que ha sufrido el turismo en los países en desarrollo, ya que podría suponer hasta el 60% de las pérdidas del PIB mundial.

Según el informe, se espera que el sector turístico se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Pero los expertos no esperan volver a los niveles de llegada de turistas internacionales anteriores a la gripe A hasta 2023 o más tarde, según la OMT.

Los principales obstáculos son las restricciones a los viajes, la lentitud en la contención del virus, la escasa confianza de los viajeros y un entorno económico deficiente.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “El turismo es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar la reanudación segura del turismo es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional.”

Se espera un repunte del turismo internacional en el segundo semestre de este año, pero el informe de la UNCTAD sigue mostrando una pérdida de entre 1,7 y 2,4 billones de dólares en 2021, en comparación con los niveles de 2019.

Los resultados se basan en simulaciones que recogen únicamente los efectos de la reducción del turismo internacional, y no en políticas como los programas de estímulo económico que pueden suavizar el impacto de la pandemia en el sector.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp
Continuar leyendo

Tendencia

Taboola Ads