Opinión
Carta abierta, de Gabriel Hernández Vega




Publicado
2 años atrásen


San Salvador 3 de febrero de 2021
Mi nombre es Gabriel Ángel Hernández Vega. Soy ex docente hora clase en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y, al mismo tiempo, soy estudiante del doctorado en Filosofía Iberoamericana, en dicha universidad.
El objetivo fundamental de este pronunciamiento es limpiar mi imagen como persona y como profesional y la de mis 15 estudiantes del interciclo 2020-2021.
Los hechos muchas personas los conocen, pero conocen nada más una parte de la historia, un segmento sacado de contexto, algo que considero muy peligroso e irresponsable, pues quien saca las cosas de contexto suele hacerlo por dos razones: 1.- por ignorancia y 2- por hacer daño a otros.
Creo que estamos en ambos casos y lo voy a explicar con un ejemplo sencillo: yo (como cualquier persona), sacando de contexto las cosas, puedo afirmar que la Biblia dice que Dios no existe. “Mentira, Dios no existe” salmo 14 (13) versículo 1.
Personalmente, no estoy metido en el mundillo de las redes sociales. Soy un académico que pasa ocupado leyendo e investigando. Realmente, no tengo tiempo ni energías para saber sobre la vida privada de los demás. Razón por la cual, expreso que esta situación me tomó por sorpresa y no voy a negar que me han hecho sentir mal. Tampoco pienso negar que les llamé la atención a mis estudiantes, y que la forma en que lo hice fue absolutamente inadecuada e impropia en un contexto educativo.
Pese a ello, desde el principio expresé a mi curso que durante el tiempo que estudié en España mucho de ese vocabulario quedó grabado en mí de manera indeleble. No es algo de lo que me sienta orgulloso, sobre todo en la sociedad salvadoreña que tiene sus propios convencionalismos sociales y que, como miembro de ella, estoy obligado a respetar.
Por eso, desde un inicio comenté que si profería en algún momento expresión de ese tipo, y si les incomodaba, que me lo dijeran. Como todo proceso académico, proceso de diálogo y conocimiento mutuo, ellos lo consintieron. En concreto quisiera que dejaran en paz a mis estudiantes. Ellos no tienen la culpa de vivir en un mundo saturado de apariencias, de doble moral y de hipocresía. Es a ellos a quienes agradezco especialmente sus muestras de cariño, así como la iniciativa de presentar cartas y recolectar firmas en señal de apoyo a mi trabajo durante tantos años en dicha universidad.
De los que han opinado, a favor o en contra mía ¿hay uno solo que nunca haya errado una vez en su vida? En cualquier contexto, tal y como dice el evangelio de Juan, capítulo 8 versículo 7. Y sé que, en medio de todo este maremágnum de chismes, confusiones y desinformación, más de alguno se ha rasgado las vestiduras por semejante vocabulario.
Además, deseo aclarar que cito la Biblia no por irresponsable ni como argumento ad misericordiam. La hago porque estudié Teología en la UCA y en la Universidad Pontificia de Salamanca, con mucho esfuerzo, para la honra de Dios.
Volviendo al punto, a mis estudiantes les pedí disculpas varias veces, hasta el punto que más de alguno me dio a entender que ya era suficiente. Insisto: mis estudiantes no tienen la culpa. Ellos y mi persona somos víctimas de la doble moral y la hipocresía de esta sociedad y del sistema educativo nacional que, como muchos sabrán, está corrompido hasta la médula.
Deseo aclarar, haciendo uso de mi legítima defensa, que la institución se saltó y obvió por completo los procedimientos establecidos en el reglamento interno de trabajo, y no indagó por su cuenta la verdadera relación de hechos.
Para quienes me conocen y con quienes hemos compartido un salón de clase, saben que mis estudiantes son sagrados para mí. Ellos son personas dignas y no clientes, ni costales de dinero. Sólo los padres de familia saben los sacrificios que hacen para mantener a sus hijos en las instituciones educativas de nivel superior. Lo que hice lo hice porque me preocupa profundamente la formación de mis estudiantes, de mi comunidad, de mi país. Pido disculpas públicas si alguien se sintió ofendido u ofendida. No fue la forma, lo admito y pido disculpas por ello. Pero de eso a que se me demonice, hay una gran diferencia.
Quiero hacer un llamado a la paz y a la reconciliación, dejemos de insultarnos en las redes y en cualquier otro ambiente. A nadie le hace bien eso. También quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, conocidos y desconocidos. Sé que lo han hecho, porque me han mostrado los comentarios, no porque esté familiarizado con las redes.
Por eso he pedido a amigos que me hagan el favor de publicar esto. Finalmente, quiero dejar sobre la palestra de la discusión la situación de intimidación constante y desprotección que tenemos los maestros, de todos los niveles y ambos sectores, el público y el privado.
Recordemos que no hay ninguna profesión que no haya necesitado o que no necesite previamente de un docente. Docentes de todos los niveles y de todos los sectores: Hagamos que se respete nuestra labor y nuestros derechos. ¡Ya basta de que algunos sectores de la sociedad nos miren desde arriba, como si nuestra profesión no fuera importante!
Me despido sin más que agregar.
Te podría gustar
23 Comentarios
You must be logged in to post a comment Login
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión
Del 11 de septiembre al COVID-19: Veinte años de terror
Hemos permitido que el terror se apodere de nosotros. Una y otra vez, hemos dejado que el gobierno utilice el terror para manipularnos y que renunciemos a nuestras preciosas libertades a cambio de la promesa de seguridad.




Publicado
2 años atrásen
septiembre 14, 2021

Dan Sanchez | Foundation for Economic Education (FEE)
El 11 de septiembre de 2001, yo tenía pocos meses de haber salido de la universidad. Fue mi madre quien me alertó de los ataques terroristas de ese día.
“Oh, mijo, nos han atacado”, me dijo por teléfono. No sabía de qué estaba hablando, pero esas tres palabras – “nos han atacado”- fueron lo suficientemente claras como para desencadenar una respuesta instintiva de temor.
Después de comprobar las noticias, el temor se convirtió en un terror incipiente. Al menos en lo que a mí respecta, los terroristas habían cumplido su misión.
Entonces me invadió otra emoción. Mientras veía la nueva cobertura y una serie de funcionarios del gobierno daban anuncios, me agité. No quería escuchar a estos lacayos.
“¿Dónde está el presidente?”
Sentí que había vuelto a ser un niño asustado que ansiaba ver a su padre. Y en ese momento, George W. Bush (de entre todas las personas) era mi padre.
Cuando finalmente lo vi, me sentí reconfortado. Luego el consuelo dio paso a la exultación cuando vi las imágenes en las que se dirigía a una multitud junto a los escombros de las torres del World Trade Center.
Después de que alguien de la multitud gritara “No te oigo”, Bush gritó a través de su megáfono: “¡Yo sí te oigo! ¡El resto del mundo te oye!… ¡La gente que derribó estos edificios nos oirá a todos pronto!”.
No voté por él en las elecciones de 2000, pero después del 11-S, estaba en el equipo Bush. Y no fui el único. Tras los atentados del 11-S, los índices de aprobación de Bush saltaron del 51% al 90%.
Como muchos otros, apoyé las iniciativas de “seguridad nacional” de su administración. Y aunque era demasiado cobarde para arriesgar mi propia vida, estaba más que dispuesto a apoyar que otros estadounidenses se pusieran en peligro en Afganistán e Irak.
Reunirnos en torno al Estado de Guerra
Más tarde, me enteré de que lo que experimenté el 11 de septiembre se ha llama el “efecto de concentración alrededor de la bandera”. Wikipedia lo define como “un concepto utilizado en la ciencia política y las relaciones internacionales para explicar el aumento del apoyo popular a corto plazo del gobierno de un país o de sus líderes políticos durante períodos de crisis internacional o de guerra”. El concepto se asocia principalmente con el politólogo John Mueller, que lo propuso en 1970.
Pero en 1918, Randolph Bourne se anticipó a la teoría cuando escribió que “la guerra es la salud del Estado”.
En tiempos de guerra, la unidad nacional se vuelve primordial. Esto se debe, como explica Bourne, a que la tendencia humana “a conformarse, a unirse… es más poderosa cuando la manada se cree amenazada por un ataque. Los animales se agrupan para protegerse, y los hombres son más conscientes de su colectividad ante la amenaza de guerra. La conciencia de colectividad aporta confianza y un sentimiento de fuerza masiva, que a su vez despierta la pugnacidad y la batalla está en marcha”.
El individuo amenazado busca esta fuerza masiva a través de la devoción al Estado, que Bourne define como “…la organización de la manada para actuar ofensiva o defensivamente contra otra manada organizada de forma similar. Cuanto más aterradora sea la ocasión de defenderse, más estrecha será la organización y más coercitiva la influencia sobre cada miembro de la manada.”
Para lograr la unidad, el espíritu bélico exige conformidad. De hecho, los disidentes contra la guerra fueron blanco de intensas críticas tras el 11-S.
“La guerra”, continuó Bourne, “envía la corriente de propósito y actividad que fluye hacia los niveles más bajos de la manada, y hacia sus ramas remotas. Todas las actividades de la sociedad se vinculan lo más rápidamente posible a este propósito central de hacer una ofensiva militar o una defensa militar, y el Estado se convierte en lo que en tiempos de paz ha luchado vanamente por llegar a ser: el árbitro inexorable y el determinante de los negocios y las actitudes y opiniones de los hombres.”
Desde el momento en que escuché “nos atacaron”, manada contra manada se convirtió en mi paradigma dominante. En las garras del terror, era la manada y la guerra uber alles. Me uní a la bandera, al presidente, al Estado y a la guerra. Y apoyé la potenciación masiva del gobierno a costa de las libertades y los derechos humanos de los estadounidenses.
Así lo hicieron millones de otros estadounidenses, y el gobierno de EE.UU. explotó ese “mandato” al máximo, librando una “Guerra Global contra el Terror” que destruyó las vidas de cientos de miles de personas en el extranjero y pisoteó las libertades de millones de personas en el país, para finalmente comenzar a concluir veinte años después en el desastre y la desgracia.
Pero el daño abarcó incluso más que eso.
La era del terror
La Guerra Global contra el Terrorismo marcó la pauta de la respuesta a las crisis durante los siguientes veinte años. Cada vez que el público se ve retraumatizado por un nuevo susto (como la crisis financiera de 2008 o la crisis COVID que estamos viviendo ahora), responde acudiendo aterrorizado a los brazos del gobierno.
De hecho, como demostró Robert Higgs en su libro Crisis and Leviathan: Critical Episodes in the Growth of American Government, la historia demuestra que no es sólo la guerra lo que alimenta al Estado, sino cualquier crisis lo suficientemente grande y aterradora.
Por eso los gobiernos están tan dispuestos a instigar, exacerbar y perpetuar las guerras y las crisis.
Como escribió F.A. Hayek, “Las ’emergencias’ siempre han sido el pretexto con el que se han erosionado las salvaguardias de la libertad individual, y una vez que se suspenden no es difícil para cualquiera que haya asumido los poderes de emergencia asegurarse de que la emergencia persista”.
La emergencia COVID ha sido el pretexto para que las libertades económicas y civiles sean, no sólo erosionadas, sino barridas en masa por medidas autoritarias como los bloqueos y los mandatos de vacunación. Y una vez más, la gente se está “reuniendo en torno a la bandera” y renunciando a la libertad por la promesa de seguridad (salud pública). Y los gobiernos están haciendo todo lo posible para prolongar el estado de emergencia mediante una propaganda alarmista infundada (y a menudo desquiciada).
Gran parte de la población ha sido azotada con tal frenesí por el virus que clama para que el gobierno se haga con poderes dictatoriales aún mayores, especialmente para perseguir a los inconformistas: mediante la censura y cosas peores. La epidemia de terror está engendrando un pie de guerra hacia los compatriotas. Muchos están llegando a ver a “los no vacunados” como una población enemiga que debe ser relegada al estatus de ciudadanos de segunda clase y desterrada en gran medida de la sociedad con el fin de coaccionarlos para que se conformen. Esta odiosa orientación ha sido incluso explícitamente incitada por la retórica divisiva del presidente Biden.
La crisis es la salud del Leviatán. Y la guerra es la salud del Estado.
Romper el ciclo
Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron actos de una maldad indescriptible. Las vidas arrebatadas fueron tragedias terribles. Pero la maldad y la tragedia del 11 de septiembre sólo se agravaron muchas veces por la forma en que reaccionamos entonces y desde entonces.
Hemos permitido que el terror se apodere de nosotros. Una y otra vez, hemos dejado que el gobierno utilice el terror para manipularnos y que renunciemos a nuestras preciosas libertades a cambio de la promesa de seguridad.
Y sin embargo, nuestros protectores ávidos de poder nunca parecen cumplir esa promesa. Tanto la Guerra Global contra el Terrorismo como la Guerra Global contra el COVID han demostrado ser fracasos abyectos.
Si seguimos así durante mucho tiempo, no nos quedará ninguna libertad a la que renunciar. En ese escenario, ninguno de nosotros (y ninguno de nuestros descendientes) estará a salvo de nuestros “protectores”.
Entonces los terroristas habrán ganado de verdad.
Opinión
De la resistencia a la reconstrucción nacional
El gobierno de Bukele ha llegado a su fin. Cavó su tumba entre la irrupción militar a la Asamblea Legislativa y la “Billetera-CHIVO-bitcoin”. La resistencia ciudadana debe transformarse en un proyecto de reconstrucción y reconciliación nacional de la más amplia participación.


Publicado
2 años atrásen
septiembre 13, 2021

Tras el asalto militar -en febrero 2020- de Nayib Bukele en la Asamblea Legislativa, las primeras voces individuales y colectivas de resistencia ciudadana emergieron de inmediato. Días después, Congresistas europeos y estadounidenses expresaron su preocupación por este hecho gravísimo que rompía los Acuerdos de Paz.
Fue el principio de una camándula de violaciones a la Constitución. Bukele asumió su triunfo electoral legislativo como el aval para la concentración de poder y no como una histórica oportunidad para fortalecer el proceso democrático. El “Golpe del 1 de Mayo” retrató su ansia absolutista, exhibiendo su desprecio a una ciudadanía responsable con la Democracia y en interacción con la comunidad internacional sobre la base de los tratados y convenios de los que El Salvador es Parte.
La pandemia es el gran telón de fondo.Un estudio realizado por investigadores del INCAE y la City University of New York reveló que Bukele habría ocultado hasta el 90% de los fallecimientos por COVID-19. La revista inglesa The Economist reveló que durante la pandemia el exceso de fallecimientos en el país era de al menos el 500% respecto a la etapa previa al coronavirus.
Tan delicado es el patrón de compras anómalas e irregulares -US$ cientos de millones robados o despilfarrados- que optaron por encubrir la corrupción con el “Decreto Alabí” (05/05/2021), un candado para bloquear pesquisas tras haber destituido ilícitamente al Fiscal General y a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y nombrado a sustitutos espurios.
La “Billetera CHIVO” con el bitcoin -un activo digital utilizado para lavar dinero, incluso por organizaciones terroristas- ha coronado este patrón de corrupción. Inventan una sociedad anónima a la que desvían millonarios recursos públicos y préstamos internacionales que el pueblo pagará temprano o tarde. En la operación CHIVO involucran hasta empresas eléctricas.
Finalmente, las revelaciones sobre un pacto de nuevo cuño entre gobierno y crimen organizado y las maras, es algo devastador para la confianza. Visitas de comitivas enmascaradas del gobierno al reclusorio de máxima seguridad y a hospitales públicos donde atienden a estos presos especiales, ponen la interrogante en el centro: ¿Cómo se le puede servir al pueblo desde la voracidad por apropiarse de los recursos públicos a toda costa?
La multicolor resistencia ciudadana emitió numerosas alertas de que estaban llevando al país al abismo, hoy estamos en el fondo de la barranca. Por ello, a partir de las marchas de este 15 de septiembre, en consuno con los 200 años del Acta de Independencia, la resistencia debe transformarse en un proyecto de reconstrucción y reconciliación nacional de la más amplia participación. Son 15 o más invitaciones a marchar, entre redes sociales, ciudadanos, gremios, estudiantes universitarios, organizaciones sociales, sector productivo, Colegio Médico.
1821 se incubó en la Intendencia de San Salvador desde el primer grito de 1811. Los historiadores -como la Dra. Elizet Payne- han descubierto que 1811 fue una genuina protesta comunal con el horizonte claro de romper los vínculos con España para dar vida a la libertad, la dignidad y la independencia: “No hay Rey, no se pagan tributos”, fue la principal consigna de nuestros sansalvadoreños.
La insurrección fue neutralizada bajo botas militares y conspiraciones, pero no aniquilada. El descontento retornó con fuerza como en 1814. Unas fuentes refieren que los rebeldes suscribieron y diseminaron la “Carta de San Salvador a los Pueblos”.
La iluminación de hace 200 años nos hace ver que Bukele ha cavado su propia tumba política: comenzó a cavar al irrumpir en la Asamblea Legislativa, su última palada es la “Billetera CHIVO-bitcoin”; su gobierno inepto, sin proyectos ni transparencia ha llegado a su fin. Y aunque el relevo formal sea el 2024, las voces colectivas e individuales más capaces y honestas deben orientar la reconstrucción y reconciliación nacional, forjar una nueva “Carta de San Salvador”, y ser los interlocutores responsables y legítimos ante el mundo civilizado.
Opinión
Las raíces totalitarias de los mandatos de vacunación
El fin de la pandemia no requiere que sigamos a los colectivistas, sino que seamos libres de considerar diferentes perspectivas y descubrir, en el curso de un proceso social no coaccionado, lo que realmente funciona.




Publicado
2 años atrásen
septiembre 3, 2021

Barry Brownstein | American Institute for Economic Research (AIER)
En el transcurso de la pandemia, los principios de lo que significa una sociedad libre están siendo redefinidos por los colectivistas.
Considere este ensayo, ¿Los mandatos de vacunación COVID no promueven realmente la libertad? Los especialistas en ética médica Kyle Ferguson y Arthur Caplan sostienen que “quienes se oponen a tomar medidas contra los no vacunados se equivocan”. Ferguson y Caplan están seguros de que sus oponentes tienen una “visión errónea de la libertad”. Argumentan que “los pasaportes y los mandatos no son “tácticas de mano dura”. Estas estrategias se ven mejor como inductores de la libertad. Traen consigo la libertad en lugar de mermarla”.
Y añaden: “una campaña de vacunación contra el COVID-19 que tenga éxito nos liberará -como individuos y como colectivo- de las insensibles garras de una pandemia que no parece tener fin”. El “Partido” de Orwell proclamaba en 1984 que “la libertad es la esclavitud”. Ferguson y Caplan se acercan a argumentar que “La esclavitud es la libertad”.
Ferguson y Caplan aseguran que la visión ilustrada del “individuo sin ataduras” está anticuada. Quieren reimaginar la libertad como algo comunitario, empezando por “la participación del individuo en una comunidad y el tipo de comunidad en la que vive el individuo”. Desarrollan su argumento:
“En este caso, la libertad es comunitaria y no individualista. Y en lugar de estar desvinculados, los individuos de la comunidad libre están vinculados por y a los demás. La libertad comunitaria logra mucho más de lo que el individuo sin ataduras podría lograr. Crea nuevas posibilidades y amplía nuestros horizontes. La vida mejora cuando nuestra comunidad es libre porque podemos participar en la libertad comunal y en los bienes que crea”.
Quieren llevarnos al futuro con Rousseau como guía:
“Esta visión de la libertad es como la de Rousseau: Una sociedad se hace libre mediante la cooperación de los individuos, vinculándose entre sí y en la búsqueda racional de objetivos comunes. Desde esta perspectiva, los mandatos de las vacunas y otras “tácticas de fuerza” inducen la libertad en lugar de restringirla”.
Seducidos por el bien común
Para algunos, las visiones floridas del bien común siempre han sido seductoras. En Camino de servidumbre, Friedrich Hayek observa que incluso las personas bien intencionadas se preguntarán: “Si es necesario para alcanzar fines importantes, ¿por qué no debería el sistema ser dirigido por personas decentes para el bien de la comunidad en su conjunto?”
Hayek cuestiona la creencia axiomática de que los sabios pueden decir a los demás cuál es el bien común. Explica por qué no existe el bien común: “El bienestar y la felicidad de millones de personas no pueden medirse en una única escala de menos o más. El bienestar del pueblo, al igual que la felicidad de un hombre, depende de un gran número de cosas que pueden proporcionarse en una infinita variedad de combinaciones.”
El historiador James Macgregor Burns, ganador del Premio Pulitzer, relata en su libro Fuego y Luz cómo las ideas de Rousseau sobre la voluntad general condujeron a la brutalidad de su discípulo Robespierre. Al igual que Hayek, Burns explica que no puede haber acuerdo sobre lo que es el bien común. Pretender gobernar por el bien común conduce inevitablemente a los excesos. Robespierre y los otros once hombres que formaban el Comité de Seguridad Pública gobernaron Francia con “poder ilimitado” y “terror”.
Burns explica lo que Rousseau no entendió: “El conflicto pacífico y democrático [es] crucial para el logro de la libertad”. En cambio, Rousseau imaginó, como Ferguson y Caplan “una nueva sociedad llena de buenos ciudadanos… trabajando desinteresadamente y con idéntica mente por el bien común”.
Las ideas de Rousseau son mantras para los censores. En el mundo de Rousseau, no habría los molestos “largos debates, disensiones y tumultos” que impiden la aplicación del bien común.
El Dr. Fauci está seguro de que tiene razón, y ya está harto de que los que toman decisiones diferentes a las suyas se orienten: “Respeto la libertad de la gente, pero cuando se trata de una crisis de salud pública, que ya llevamos más de un año y medio, ha llegado el momento, ya es suficiente”. No ocultemos que Fauci quiere decir claramente que respeta la libertad de las personas para hacer lo que les dice.
El derecho humano básico de decidir “lo que entra en tu cuerpo” se está invirtiendo ahora.
Usted debe tomar todas las vacunas que el Dr. Fauci y Pfizer consideren necesarias. Ellos -no usted- decidirán los parámetros de su libertad, con Ferguson y Caplan animándolos. Esté tranquilo: como Robespierre, las falibles decisiones del Dr. Fauci, los políticos, los burócratas y los compinches son por “el bien común”.
Con la libertad redefinida, no habrá necesidad de asumir la responsabilidad personal de sus decisiones en materia de salud. Hay que acabar con los que no siguen las directrices oficiales. Prohibirles viajar, ir a la escuela y trabajar. En la visión rousseauniana de Ferguson y Caplan, la sociedad se limita a expulsar a los que no se arrodillan ante lo que se proclama el bien común.
La mentalidad jacobina arrogante
Burns explica que los líderes que operan desde la mentalidad del bien común tienen la “convicción absoluta” de que tienen razón. Burns explora la Revolución Francesa al relatar la tiranía totalitaria de los jacobinos: “Los jacobinos creían que sólo ellos comprendían la voluntad general del pueblo francés, por lo que tenían la razón moral”.
Y Burns continúa: “La oposición se consideraba no sólo errónea, sino malvada y traidora y, por tanto, castigable. Incluso letalmente. Los jacobinos afirmaban el monopolio de la virtud, lo que significaba para ellos una licencia para matar a los que defendían otros valores.”
Hoy en día, los jacobinos de la salud no sostienen que se deba matar a los no vacunados, pero algunos sostienen que se debe privar a los no vacunados de la asistencia sanitaria.
En su ensayo seminal, “Individualismo: Verdadero y falso”, Hayek contrasta el verdadero individualismo y el falso individualismo de filósofos como Rousseau.
El verdadero individualismo “es producto de una aguda conciencia de las limitaciones de la mente individual que induce una actitud de humildad hacia los procesos sociales impersonales y anónimos por los que los individuos ayudan a crear cosas más grandes que ellos mismos”. Por el contrario, el falso individualismo “es el producto de una creencia exagerada en los poderes de la razón individual y de un consecuente desprecio por todo lo que no ha sido conscientemente diseñado por ella o no es plenamente inteligible para ella.”
Cuando Ferguson y Caplan escriben: “La libertad es comunitaria y no individualista”, expresan, en palabras de Hayek, “el más tonto de los malentendidos comunes”.
La adopción de tales ideas, explica Hayek, ha sido “una fuente del socialismo moderno”.
El error cometido por los apologistas del colectivismo es “la creencia de que el individualismo postula (o basa sus argumentos en la suposición de) la existencia de individuos aislados o autocontenidos, en lugar de partir de hombres cuya naturaleza y carácter enteros están determinados por su existencia en sociedad.”
Este falso individualismo de Rousseau y otros supone que “todo lo que el hombre logra es el resultado directo de la razón individual y, por tanto, está sujeto a ella.”
Haciéndose pasar por las personas que mejor razonan, Ferguson y Caplan, en palabras de Hayek, “pretenden ser capaces de comprender directamente conjuntos sociales como la sociedad”.
La explicación de Hayek sobre el “verdadero individualismo” es el antídoto para esa arrogancia. El enfoque de Hayek es “antirracionalista” y “considera al hombre no como un ser altamente racional e inteligente, sino como un ser muy irracional y falible, cuyos errores individuales sólo se corrigen en el curso de un proceso social, y que pretende sacar lo mejor de un material muy imperfecto”.
Nunca podremos sacar lo mejor de un “material imperfecto” cuando se permite a quienes se hacen pasar por poseedores de conocimientos superiores coaccionar a los demás. Hayek escribe: “Lo que el individualismo nos enseña es que la sociedad es mayor que el individuo sólo en la medida en que es libre. En la medida en que es controlada o dirigida, está limitada a los poderes de las mentes individuales que la controlan o dirigen”.
En otras palabras, elija ser dirigido por el poder limitado de la mente del Dr. Fauci o elija el poder virtualmente ilimitado e impredecible de una sociedad libre.
Pongamos esto en orden. Los colectivistas de la salud, que se comportan como jacobinos, están seguros de que hay un único camino mejor; se creen el árbitro de la verdad. Revestidos con los santos ropajes del augur del bien común, no pueden tolerar la disidencia. El fin de la pandemia no requiere que sigamos a los colectivistas, sino que seamos libres de considerar diferentes perspectivas y descubrir, en el curso de un proceso social no coaccionado, lo que realmente funciona.
Suscríbete al newsletter


El restaurante más antiguo del mundo


¿Fue la prohibición de OnlyFans un síntoma de la creciente censura financiera?


Del 11 de septiembre al COVID-19: Veinte años de terror


De la resistencia a la reconstrucción nacional


¿Qué es el “Food porn” o “gastroporno”?


Vídeo: Aprendiendo a rellenar una pechuga de pollo


Ensalada de legumbres, champiñones y carne


Del caribe, ¡los deliciosos patacones!


Un “Corazón Libre” en Paraguay, para salir al encuentro de las privadas de libertad


María
febrero 4, 2021 at 12:13 pm
Es un excelente profesional. Obviamente, el vocabulario no fue el adecuado, pero sí era necesario el llamado de atención a los futuros profesionales.
Silvia Escobar
febrero 4, 2021 at 12:46 pm
Así como dice que considera sagrados a sus alumnos y luego de leer sobre su amplia trayectoria académica y docente, pues con mayor razón considero inaceptable que les hable de esa manera. Su caso ha sido ejemplarizante y su castigo quizás demasiado severo pero, si en algo le sirve de consuelo, marcará un precedente sobre los límites entre la educación y el abuso verbal
JOSE
febrero 4, 2021 at 2:22 pm
Somos en resumen, una sociedad hipócrita. Quienes se dan baños de pureza, desean ocultar su negro señalando el gris de los demás. Por hablar claro y sin pelos en la lengua, EL DOCENTE fue ‘castigado’ con el desempleo. El sin duda encontrará trabajo, pierden los haraganes de la generación de cristal. Cuando señalemos, aseguremonos de ser CIUDADANOS INTEGROS y HONESTOS, NO DE LOS TRANSAN, TRAFICAN INFLUENCIAS, LAVAN DINERO, CORRUPTOS DEL ESTADO, ETC. para hacerlo con propiedad.
LA DOBLE MORAL ES UN CANCER QUE CARCOME LA SOCIEDAD.
Andrés
febrero 4, 2021 at 9:08 pm
¿Y estudió Teología en la UCA y en la Universidad de Salamanca y aún así no puede tratar con respeto a los estudiantes?
El docente no explica en este comunicado, cuál fue el contexto. Sólo dice que lo sacaron de contexto.
Hace un llamado a no insultarse pero él sí puede insultar a los estudiantes. Incluso en este comunicado dice que son personas dignas y sagradas para él ¿Cómo así, si quien los insulta es él?
También dice que al inicio del curso, los estudiantes consintieron que él empleara ese lenguaje soez. Esto es escudarse en que, como la víctima consiente que le peguen, pues está bien.
Trata de dar disculpas excusándose. Son dos cosas diferentes.
Y de remate, la materia es Etica.
Pues no le creo.
Víctor Manuel Miranda
febrero 5, 2021 at 1:37 pm
Andrés, recuerda la sociedad en que vivimos…desde el primer ciudadano vemos a un malcriado y prepotente, al que sus seguidores “adoran”…y la doble moral rimbombante hace que nos volvamos jueces ..
Eduardo Majano
febrero 7, 2021 at 5:56 pm
Gabriel dijiste lo que tenias que decirle a esta población joven tan jodida. La becesidad nos hace pasar del valeverguismo a la real necesidad. Fui universitario y me pelaron muchas clases y maestros por X o Y. Me gustaron tus palabras y el problema fue en interesarte mas alla de que tus alumnos no fracasen en la vida. Los golpes nos marcan y nos dicen que “cabrones” los maestros que si nos ayudaron. Al final la elección es nuestra y preocuparte por lanjuventud fue un “upgrade” que esos 15 cabrones les valio madres y vieron mas joderte que en el aporte que les diste. Un abrazo Eduardo Majano UJMD 2008
Pingback: dump credit card
Pingback: block screenshot playstore
Pingback: Ladies Fashion watchesreplica breitling bentley flying bbuying replica watches online
Pingback: https://krajowy.biz/
Pingback: สล็อตวอเลท
Pingback: Bhool Bhulaiyaa 2 Online
Pingback: hindi movie online
Pingback: sbobet
Pingback: sportsbet
Pingback: สล็อตเว็บตรง
Pingback: web
Pingback: psilocybe mushrooms dosage
Pingback: mm88
Pingback: i thought about this
Pingback: golden teacher mushrooms cakes,
Pingback: สล็อตวอเลท ไม่มีขั้นต่ำ
Pingback: buy weed online mississauga